Empezamos el 9 de Marzo. Todas las personas que se apunten antes del 2 de Marzo tendrán de regalo un mapa de Vida conmigo (valorado en 100€).
FORMACIÓN EN TERAPIA NARRATIVA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Jasna Wölfin
Psicóloga: Su Instagram @espacio.baubo
Mi Nuevo Yo
Bienvenidos hoy hablaremos de morirnos y renacer, pero ¿nos morimos de repente y nacemos en un plis? ¿Vamos desde la parte yang sin tener en cuenta la Yin?
El otro día en la formación en terapia Narrativa, que por cierto el 9 de marzo empieza la nueva edición, una compañera en uno de los ejercicios estaba analizando por qué le cuesta ir hacia una pareja…
En su cuento (explicación cuento) aparecía un caballero derrotado porque había perdido el amor de su vida, una luna ceniza que revivía la primera ruptura importante y un millar de hormigas agitadas y alegres que estaban con los preparativos de una gran boda…
La pregunta que me hago yo, ya sin hablar de la compañera y como ejemplo de renacer en lo nuevo, ¿Cómo puedo ir hacia las hormigas con el peso de la armadura del caballero y la luz de la luna alumbrando mi camino?
En mi caso personal he vivido una muerte que empezó oficialmente a finales del 2014 y terminó en el 2020. Yo era la cuarta generación de restauradores de mi família por parte de mi padre. Y desde que nací he estado en dos restaurantes familiares. Mi forma de entenderme y decirme quien soy pasó por ese escenario. Construí mi novela de quién soy en esos lugares y estaba escrito que yo debía continuar ese legado…
Por el camino y mucho antes del 2014 tuve mis crisis de ansiedad y ataques de pánico, más vivir una situación familiar de vete de aquí… Descubrí un nuevo mundo, que me llamaba para que descubriera quien era más allá de esa novela… Eso pasó a principios del 2000.
Mientras construía con miedo una vida en paralelo para mi nuevo camino, otra parte de mí seguía aferrada a ese otro camino y cuando diga aferrada, era con todo. Pensad que viví el cierre y la venta de un restaurante y luego de otro y luego volví a trabajar en el primer restaurante… Al final me morí… aunque vivo a 5 minutos en coche de este primer restaurante y ahora os pondré un pequeño video explicando esto, algunos ya lo habréis leído, le ha puesto voz una compañera de la formación Gracias Mari Carmen por tu generosidad. La Verdad es que en la formación nos lo pasamos muy bien, somos menos personas como maximo 20 y profundizamos y aprendemos a entrar en nuestro inconsciente y a ayudar a los demás a hacerlo…
Cuando Morí
Hoy he tenido un arrebato de volver a pisar el pasado literalmente hablando, de visitar un lugar en el que ha transcurrido la mayor parte de mi vida… Un lugar que ha dejado de ser mi lugar…
Mientras pasaba con el coche para ver si entraba o no, me decía a mi mismo: ¿Cómo te sientes al decidir de venir a visitar este lugar?
Tenía unas cuantas excusas o motivos para hacerlo, pero también habían otras partes de mi, quizás un poco más contenidas, que me instaban a no pisar ese lugar de nuevo.
Al final no lo he hecho, me he sentido absurdo yo allí visualizándome de nuevo de pie sobre ese suelo que me ha visto crecer y caer…
Algunos podríamos pensar que me faltaba despedirme de esa etapa o de ese lugar. Qué todavía hay apegos… Pero no es verdad, ni que me pagaran regresaría a ese lugar y tampoco guardo un mal recuerdo generalizado.
Yo ya sabía que me estaba pasando, quería ver cómo era mi nuevo yo en ese lugar. Porque allí yo morí y no una vez sino varias. Habían un conjunto de partes mías que durante dos años han sido como esos patos de feria que salen en fila para que los dispares… Así ha sido durante una etapa una muerte continuada y larga en la que yo me aferraba a esos patos como si mi vida fuera en ello. Y la verdad es que paralelamente luchaba por otra vida distinta, pero ¡fíjate que curioso! Había una parte de mí que quería sobrevivir y si con ello tenía que arrastrar a los demás, así lo haría, pues esa parte de mí estaba siendo leal a las personas que ostentaban el poder sobre mí.
Es difícil luchar por una vida nueva, cuándo careces de ese poder, porque se lo diste a otros… Pero se puede hacer, poco a poco vas recuperando ese poder e inevitablemente te vas muriendo en ese camino. Porque sabes que si recuperas tu poder, ya no te querrán.
¿Es duro? Sí
¿Es verdad? No
El hecho de recuperar el poder de uno, empoderarse, es un acto de Amor hacia uno mismo y hacia los demás. Ese acto no genera desamor hacia uno. Hay una imagen que es la de la persona que tiene éxito en una cumbre en soledad. Y hay muchas lecturas sobre esa imagen, todas son correctas para según que caso. A mí me gusta pensar en esa imagen cómo alguien que estaba rodeado de carceleros y en un último empuje hacia su propio poder se liberó de ellos, y claro, ya no los tiene a su alrededor…
Por otro lado esa imagen invita a conectar con un paisaje coronado por el cielo en el que la grandeza es tan obvia, que uno empieza a sentir su propia grandeza en su interior… Y para eso se necesita un espacio de soledad para ser uno mismo sin intervenciones de otros… Para poder sentirse sin sentir a otros por un momento.
Creo que sentirnos solos es uno de los pasos que damos todos los días y es necesario para recordarnos, que más allá del paisaje hay algo que nos sigue invitando a que lo visitemos todos los días. Yo lo hago cuando escribo… Y cuando me pregunto ¿Cómo me siento?
Este es mi nuevo yo, no sé cuanto tiempo duraré, la vida dispara con certeza y si caigo, otro yo se levantará… ¿Quién dijo que este camino lo terminaría el mismo que lo empezó?
Un abrazo de amor a todas aquellas partes de mí, que han muerto en este camino y han dejado su espacio a otras. Sabiendo que ya habían cumplido y que ahora era el momento de renacer…
Ahora entra en tu mundo interno,
Ante ti hay un lugar imaginario allí hay una persona que conoces, anota la primera persona que te ha venido a la mente…
Pregúntale: ¿Cómo te sientes en este lugar? ¿Qué te dices a ti misma? ¿Quieres irte o quedarte? ¿Qué necesitas que yo pueda hacer por ti?
Ahora vamos a ir con un cuento que escribí hace años. Empecé escribiendo cuentos porque una persona me dijo que tenia sensibilidad para hacerlo. Mi primer cuento recuerdo, estaba tan mal escrito, pero fue sacar algo que llevaba dentro y así descubrí un mundo interno que siempre había sabido que existía pero lo había olvidado… Y me dije voy a ponerme al servicio del mundo interno de los demás, para dibujar puertas que puedan cruzar hacia ellos…
CUENTO EL FUTURO
En un rincón de tu casa ha aparecido el Futuro. La realidad se mezcla con sombras sin relleno, en tu jardín crecen flores incoloras. Las hojas de los árboles se agitan ante un viento que todavía no las ha tocado. Los pájaros escuchan lejanas melodías que todavía no han interpretado y las nubes sin forma aparecen suspendidas en el cielo de la incertidumbre.
El futuro se acomoda en tu sofá y como es costumbre te cuenta su historia:
“Hay dos tipos de personas, las que viven su futuro orientadas en el pasado y las que viven su futuro orientadas en el presente. Todas ellas son mis padres y así fue como yo nací:
En el mar de la existencia, un lugar donde el tiempo y la materia se posan en las olas como la sal que espera ser entregada a la orilla. Allí de ese mundo surgieron dos niños.
El primero en llegar a la playa fue un niño, sus rizos blancos inspiraron a la luna que todavía estaba por venir. Él fue el primero en pisar la arena de la isla del Tiempo y sus huellas quedaron grabadas dejando una guía para las estrellas venideras.
El segundo en llegar a la playa fue una niña, su lisa melena dorada inspiró al sol que todavía estaba por venir. Ella fue la segunda en pisar la arena de la isla del Tiempo y sus huellas quedaron grabadas marcando el camino a la vida.
Ambos caminaron por la playa de la existencia, pero por mucho que caminaban no llegaban a ninguna parte. Miraron pidiendo explicaciones al mar y entre las olas de la creatividad estaba yo atrapado por las corrientes de la pasión.
Ambos niños se sumergieron en esas corrientes y en un abrazo cósmico, las corrientes me entregaron a ellos y nací como hijo suyo.
Era muy pequeño y al pisar la arena de la existencia salí corriendo, todo mi ser me invitaba a jugar y a explorar. Quería conocer y experimentar todos y cada uno de esos granos de arena que formaban la playa. Mis pisadas eran pequeñas y ligeras, difíciles de rastrear.
Mis padres me pedían calma pero era tanta mi pasión por esta nueva vida que salí corriendo sin mirar atrás. Y cuando quise darme cuenta estaba perdido en lo más profundo de la selva del Tiempo.
Mis padres salieron detrás de mí y se separaron: Papá fue por la izquierda y Mamá por la derecha. Mi rastro era muy difícil de seguir, en cambio yo sí podía rastrear a mis padres. Algunos días seguía el rastro de mi madre pero cuando lo hacía pensaba en mi padre y otros días seguía los rastros de mi padre pero cuando lo hacía pensaba en mi madre.
Todavía hoy sigo persiguiendo los rastros de mis padres y ellos persiguen los míos…”
El niño de rizos dorados se levanta de tu sofá y se despide. Se aleja siguiendo unos rastros quizás sean los de su madre o quizás sean los de su padre y con él desaparecen las sombras sin relleno que cubrían la realidad, el viento consigue atrapar las hojas, los pájaros entonan ahora esas melodías lejanas y las nubes recién inspiradas muestran su arte en el cielo que se dirige hacia alguna parte.
Ahora entra en tu mundo interno… Estás en la playa del tiempo, a tu izquierda viene hacia ti una persona que conoces… Anota la primera persona que te ha venido a la mente.
Pregúntale: ¿Cómo te sientes cuando estás cerca de mí? ¿Qué es lo que te dices a ti mism@? ¿Qué te gustaría que hiciera yo al respecto?
Ahora a tu derecha viene hacia ti una persona que conoces… Anota la primera persona que te ha venido a la mente.
Pregúntale: ¿Cómo te sientes cuando estás cerca de mí? ¿Qué es lo que te dices a ti mism@? ¿Qué te gustaría que hiciera yo al respecto?
La persona de tu izquierda representa tu pasado…
La persona de tu derecha representa tu futuro…
Desde tu ventana te preguntas: ¿Y yo a quién sigo?
Las personas que estéis interesadas en la formación, sabed que hay un regalo de un mapa de vida conmigo para quien se apunte antes del 2 de marzo, Podéis escribirme por whatsapp, telegram, mail…
Hola Pere! !! Muchísimas gracias x compartir tanta experiencia de forma tan generosa. Me he sentido muy identificada con tu historia…con el día que moriste. El jueves pude incorporarme tarde al Zoom pero participé desde las 20h… una gozada. ..estaba deseando que enviaras la grabación para meterme en cuerpo y alma en el cuento y en mis personajes. Te decía q me he sentido muy identificada con tu historia de muerte porq de alguna manera también estoy pasando x esa muerte …la muerte de la persona que he sido para mis padres y hermana…para ser la oveja negra. ..la q no sigue con lo establecido por el clan familiar…la que se niega a seguir con el patrón impuesto de cuidador sacrificado del mayor.
Curiosamente los personajes que han aparecido son mi padre x la izq y mi hermana x la derecha…con quien no hablo desde hace 3 meses. Los 2 están muy incómodos ante mi… los dos quieren marcharse de ahí al igual q yo. Mi padre me repocha q no quiero conocerle. Mi hermana me reprocha que ella es la buena y está por encima de mi.
A QUÍEN SIGO??? A NADIE…QUIERO HUIR POR LA LÍNEA DEL MEDIO.
Si esos 2 personajes soy yo…están en mi…ME CUESTA ENTENDER SU MENSAJE…PERO PROMETO SEGUIR INDAGANDO AUNQ DUELA.
Me ha encantado tu comentario cuando dices que todo terapeuta que quiera ayudar tiene que haber estado muy muy jodido….porque sólo así se puede acompañar. Se nota que tú lo haces desde ahí y te lo agradezco de corazón.
UN enooooorme abrazo desde Madrid.