fbpx

¿Como se comunica con nosotros el Inconsciente a través de los Cuentos?¿Qué es el inconsciente? ¿Es inteligente?¿Nos supera en inteligencia y/o habilidades?

Imaginémonos una flor maravillosa con los colores más vivos que jamás has visto… ¿cómo la ves? ¿Lejos o cerca? ¿Qué colores tiene? La primera imagen que te ha venido cuando has leído “imaginémonos una flor marav…” ¿Cuál ha sido?

[membership level=»0,1,2″]

Para poder ver el contenido tienes que estar suscrito, el precio de la suscripción es de 3,99€ al mes. Suscríbete aquí o inicia sesión si ya estás suscrito

[/membership]

[membership level=»4,5″]

Nuestra mente consciente se situá en el centro de la flor, rodeada por nuestro subconsciente y más allá de la frontera de lo conocido rodeándolo todo el inconsciente.

Si has imaginado una flor muy de cerca podría ser que estás conectado con el consciente, por otro lado si tu primera imagen ha sido ver la flor en su totalidad o de lejos quizás estás llevando el inconsciente al consciente. O puede que no eso dependerá de lo que sientas cuando leas esto.

Y ese precisamente es el objetivo principal de los cuentos, traer lo desconocido a lo conocido. Y hacerte sentir.

Pero, ¿Por qué?

La respuesta la dijo Carl Jung:

Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tu vida y tú le llamarás destino.

– Carl Jung

 

En el inconsciente está nuestro mundo Interno, todo lo que en esencia somos, sin censuras. En el inconsciente es donde habita nuestro licántropo sediento de sangre junto con la niña Teresa. Y ambos conviven sin conflictos y sin tapujos. El lobo vaga por los bosques oscuros de nuestra psique persiguiendo a todos los que una vez nos hirieron para decapitarlos y engullir sus entrañas; el lobo busca a su presa para fornicar hasta caer rendido de puro éxtasis; el lobo vaga por los rincones más oscuros de nuestro ser, mostrando los colmillos amenazadoramente a los caballeros del ejército de las lágrimas, llamados también Subconsciente.

Nuestra niña Teresa o cualquiera que sea tu arquetipo que represente el amor incondicional; ama al lobo; ama a todos los seres con los que alguna vez nos hemos cruzado y habitan ya en nuestro mundo interno; te ama a ti por encima de todas las cosas.

Ella también camina por los lagos y las cascadas brillantes de tu mundo interno. Paciente, sentada en una roca mientras juega con su dedo en el agua, esperando ver reflejado tu rostro por encima de su hombro.

Los caballeros de las lágrimas, velan por el cumplimiento del orden. Su castillo se levanta en el subconsciente y ellos vigilan, que tu existencia consciente no corra peligro.

Si los deseos salvajes del lobo pretenden cruzar sus muros, se las verán con sus ballestas. Si el amor incondicional pretende ponerte en una postura incómoda, ellos se encargaran de que no pase más allá de sus atalayas.

Además los caballeros, se encargaran de que seas aceptado por los demás instruyendo a tu mago/a para que en lugar de estudiar magia, aprenda modales y seas una persona notoria a la hora de complacer a los demás.

Y en último lugar o primero, depende de por donde empecemos a contar, está el mago o la maga, según prefieras. Renunció a su tomo de magia y con ello también al recuerdo de quién es.

Ya os podéis imaginar que os sucedería si fuerais por la calle consiguiendo todo aquello que deseáis y vivierais vuestra vida con plenitud y felicidad. Bueno por menos las han quemado, las han lapidado, las han crucificado…

Cuando leemos un cuento los guardias se relajan y echan una siesta, pues todos los seres que pululan por nuestro consciente provienen del exterior. Lo que ellos no saben, es que esos personajes están vacíos por dentro, igual que el caballo de Troya. La diferencia radica, en que Teresa, el licántropo y todos los duendes y personas en nuestro inconsciente saltan los muros del subconsciente, entrando en los personajes del cuento; haciéndolos suyos y por tanto empiezan a sudar nuestra esencia.

A estos personajes se les llama arquetipos.

Por ejemplo: ¿Sabíais que la figura paterna, es decir vuestro padre, se asocia con el lobo en los cuentos?

El cuento del patito feo puede gustarle a alguien mucho porque entre otras cosas habla de embarazos no deseados y puede ser que él o ella no fuera deseada/o al ser engendrado.

El cuento de Blancanieves puede referirse al suicidio y el famoso cuento de Peter Pan a la relación de pareja de algunos hijos con sus madres o madres con sus hijos. (¿Cuál es el rol de Campanilla para Peter?¿Y Campanilla de que modo quiere a Peter?)

En otros artículos me extenderé en estos análisis de cada uno de esos cuentos. De todas formas todo son interpretaciones y la verdad se pasea por todos los caminos, por eso la encontramos por todas partes, aunque no siempre esté en el mismo sitio para todos.

Los cuentos pueden ofrecer el escenario para que nuestras sombras nos cuenten esas verdades. El hecho de sentirnos atraídos por una historia o por un personaje siempre esconde algo de nuestro inconsciente. ¿Será Teresa o el Lobo?

La estructura de mis cuentos, está diseñada para albergar el máximo de vuestro inconsciente. O por lo menos eso pretendo. Constelándote en el cuento después de la lectura, pretendemos traer al consciente el o los mensajes del inconsciente.

¿Y cómo acaba el mago? ¿Encontrará su libro de magia?

En el curso online Descubriendo tu mundo interno seguiremos la historia del Mago o de la la Maga.

[/membership]

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Cta_Widget»][/siteorigin_widget]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies