fbpx

 

En este artículo explicaré cómo vivir los sueños e interpretarlos con el método Cuentos Sistémicos. Nuestro método se puede aplicar tanto a nuestros cuentos diseñados para viajar en el inconsciente, como en: películas, historias o anécdotas familiares, libros y por supuesto también tiene su aplicación en el mundo de los sueños.

[membership level=»0,1,2,3″]

Para poder ver el contenido tienes que estar suscrito, el precio de la suscripción es de 3,99€ al mes. Suscríbete aquí o inicia sesión si ya estás suscrito

[/membership]

[membership level=»4,5″]

Cuando empezamos a viajar a nuestro mundo interno, distintos cajones del mueble del inconsciente empiezan a abrirse y uno de ellos es el cajón de los sueños.

Empezaremos a recordar sueños y sentiremos la llamada a través de sueños espeluznantes. Nuestro inconsciente desea comunicarse con nosotros.

Interpretar los sueños es más sencillo de lo que parece a simple vista y no hace falta recurrir a los famosos diccionarios de los sueños, para ello.

Cómo funcionan los sueños como mensajeros del inconsciente

La tejedora de sueños utiliza arquetipos que nos provocan las emociones y sentimientos que debemos reconocer en la historia. Si alguna vez has leído un diccionario de sueños, ella utilizará lo que has leído para trasladarte un mensaje. Pero si no lo hubieras leído utilizaría otras imágenes con asociaciones muy personales para traerte un mensaje para ti.

Con ello quiero decir que una paloma para muchas personas puede significar paz y pureza, pero para ti podría significar un peligro inminente, porque resulta que en tu infancia te pico un bicho de esos y desde entonces les tienes verdadero pánico.

Utilizando el método de Cuentos Sistémicos para interpretar los sueños, te preguntarás cómo se sienten los distintos protagonistas pudiendo sacar a la luz el mensaje o mensajes que tiene tu inconsciente para ti.

Normalmente se cae en el error de interpretar literalmente el sueño, o darle mucha importancia al personaje principal que apareció en escena. Pero eso solo es el cuento; la puesta en escena de los actores. Lo importante de veras es el mensaje que hay detrás de cada una de las interpretaciones de los actores del sueño.

Por ejemplo: puedes soñar que tu abuela difunta te ha hecho una visita y te ha dicho que debes vigilar con algún miembro de tu familia que quiere hacerte daño.

La interpretación literal del sueño es un claro aviso por parte de tu abuela. Pero si te preguntaras cómo te sentiste cuando viste a tu abuela, y te dieras cuenta que tenias un sentimiento muy fuerte de amor por ella y a la vez te sentiste culpable. Al pensar en ello recuerdas de repente, que cuando tu abuela falleció te sentiste culpable por no haberla ido a visitar más a menudo y dejarla de lado por estar más tiempo con tus amigos.

Ese recuerdo dispara un flash y te das cuenta que ahora estás haciendo lo mismo con tu madre, porque tienes mucho trabajo y te da mucha pereza quedar con ella. Parece que la tejedora de sueños (tu inconsciente) te está diciendo que te sientes culpable por no ir a ver a tu madre, aunque no eras consciente de ello.

Como podéis ver en este ejemplo detrás de cada personaje o evento hay una historia que está asociada con su interpretación. Nuestro inconsciente se comunica con nosotros trayendo estas historias asociadas con los actores. La clave es interrogar a los actores como se sienten y preguntarte como te sientes respecto a ellos y respecto a la escena en concreto.

De una forma muy resumida el método de Cuentos Sistémicos, estos son los pasos a seguir, método Cuentos Sistémicos. Viviendo tus sueños:

  • Describir el sueño literalmente y añadir si te viene más información
  • Imagen de los personajes, seleccionar los protagonistas del sueño
  • Preguntarles ¿A quién miran y cómo se sienten al hacerlo?
  • Constélate en el sueño, mira a cada uno de los personajes ¿Cómo te sientes? ¿Qué les quieres decir? ¿Te dicen algo?
  • Insight, visión interna= Awareness “Darse Cuenta” estar atento a esos chispazos de certeza que ocurren involuntariamente, para decirte que ese es el mensaje, que ese es tu tesoro perdido

Adquiriendo consciencia en el inconsciente, los sueños lúcidos.

Al irte descubriendo en los sueños, adquirirás poder de presencia en ellos. Lo que te permitirá despertar en el sueño y darte cuenta que estás soñando. Al principio son pequeños episodios y serás  absorbido por el sueño de nuevo, o por momentos podrás controlar más opciones en el sueño y tendrás la capacidad de contrarrestar lo que está sucediendo en el sueño. Por ejemplo en una ocasión soñé que una furgoneta llena de terroristas me perseguía y en una escena me di cuenta que estaba soñando y podía hacer lo que quería. Detuve la furgoneta con mi mano y la volqué al estilo superhéroe.

La sensación de persecución desapareció y me embargó un sentimiento de victoria y empoderamiento que se prolongó en el tiempo afectando mi día a día durante una semana.

Habrá momentos en que volverá a caer en nuestra consciencia y seguiremos la corriente del sueño de nuevo como un espectador embriagado por las emociones.

Es curioso porque de pequeño tenía auténtico terror a los Zombies. Después de haber soñado con ellos a lo largo de mi vida me he dado cuenta que mi terror se ha hecho realidad la mayor parte del tiempo de mi vida. Para mi los Zombies son muertos en vida, seres ajenos del libre albedrío poseídos y dominados por un hambre voraz que condiciona su existencia a satisfacer esa necesidad, la de tomar la vida a través de otros.

Observándome yo he sido un zombie, inmerso en mis cábalas, cegado por mis problemas y con una hambre voraz de saborear la auténtica vida. Buscando ese néctar en los demás y enmarañándome en relaciones que no han llevado a ninguna parte.

Adquirir conciencia en los sueños también nos hace más conscientes en la vida diaria, dejando de ser un zombie.

Cómo prepararse para un buen viaje.

Lo que se dice soñar, soñamos todas las noches. Pero recordar los sueños no siempre sucede.

La primera fase de sueños la tenemos cuando nuestro cerebro recopila toda la información que hemos vivido a lo largo del día. Es lo que se llama pasar la info de la memoria ram a la memoria del disco duro ó de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Si pasáis una época que dormís muy poco, por ejemplo debido al trabajo pasas tres día que duermes solo dos horas cada noche. Verás que te cuesta mucho recordar lo que desayunaste hace dos días.

Los sueños que tenemos en esta fase no son importantes para nuestro inconsciente, simplemente revivimos el dia. Por eso es importante lo último que haces en el día, si te gusta juego de tronos cuando vayas a dormir “descansarás” igual que los personajes de la serie.

 

Si eres de aquellas personas que les cuesta coger el sueño, una manera de ayudar a tu inconsciente a recopilar esa información es recordar a la inversa todo lo que has hecho ese día, mientras estás tumbado en la cama. Empiezas me he acostado en la cama, he visto la televisión el programa de los martes, he cenado espárragos a la plancha, he montado la mesa para cenar… hasta llegar si no te quedas dormida al principio de la mañana cuando te despertaste.

Con este truco consigues agilizar el traslado de memoria y así llegar antes al inconsciente.

Lo siguiente es que te acompañe la famosa libreta de viaje a tu mundo interno, con la que compartirás los viajes con los cuentos sistémicos, películas, sueños y todo aquello que te llame la atención.

No todas y cada una de las noches recordarás los sueños, pero mejor estar preparado para cuando suceda. Cuando te despiertes y recuerdes el sueño, toma el lápiz y anota tu sueño en la libreta. No hagas pausas ni vayas ha hacer otras cosas, porque hay probabilidades de que olvides por completo el sueño.

Con la práctica tendrás más dominio, pero para correr primero hay que aprender a caminar. Luego con tiempo harás tu propio viaje utilizando los pasos de cuentos sistémicos. Pero ya tendrás la materia prima de tu sueño anotada en tu libreta.

Lo siguiente es práctica, más práctica y más práctica. Ser un explorador de tu mundo interno y dibujar tu propio mapa en cada una de las escapadas que hagas con los cuentos, con tus sueños, con tus historias preferidas o situaciones que hayas vivido a lo largo de tu hermosa vida.

Sin más dilación te deseo un feliz viaje y que Vivas tus sueños en tus sueños.

[/membership]

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Cta_Widget»][/siteorigin_widget]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies