Nadie excepto tú, puede decirte lo que tienes que hacer… Con estos ejercicios en Terapia Narrativa pretendemos encontrar lo que nuestro inconsciente, por lo tanto una o varias partes de nosotros, opina sobre lo que deberíamos hacer. La manera de reconocer la verdad, es cuando tras arrojar varias hipótesis uno separa del grano la paja. Y eso sólo lo puedes hacer tú, por lo tanto lo que yo propongo no es verdad hasta que pasa por tu sentido de la Verdad. Lo sabrás porque tendrás la sensación de: «¡Esto yo ya lo sabía pero no me acordaba!»
Cuentos para ir hacia la Vida, son historias para explorar tu inconsciente y resolver problemas, descubrir partes de nosotros y rescatarlas de la Sombra.
El 11 de Mayo empieza la nueva edición de la Formación online en Terapia Narrativa a través de los Cuentos y los Mitos
Ya llevamos más de 10 ediciones de esta Formación que ha superado totalmente mis expectativas y ello se debe principalmente a todas las personas que se unen a ella y la hacen más grande en beneficio de todos. Desde aquí os quiero decir gracias a tod@s los que haceis posible este camino para quién sienta la Llamada…
Ángeles Córdova
Hola participé el el curso de cuentos para ir hacia la vida, soy una mujer de 51 años que he tomado diferentes terapias para conocerme y crecer como persona. Estoy muy sorprendida ¡Con esta técnica mi inconsciente revelaba información de inmediato! Solo puedo agradecer esta experiencia, ya que ahora tengo herramientas muy claras para mí y también para apoyar a otras personas en este proceso, que es la vida. Mientras más claridad tenemos en nuestro interior, la vida es más satisfactoria.
¡Mil gracias Pere por compartir esta técnica!
Cuento: Campanilla
En un rincón de tu casa ha aparecido Campanilla… En el jardín las mariposas derraman lágrimas doradas mientras surcan la brisa de la melancolía; las hojas del árbol intentan abrazarse unas a otras y el pequeño gusano observa la huella que dejó el paso gigante de la vida…
Campanilla se acerca caminando, sin usar sus alas, se acomoda a tu lado y cómo es costumbre te cuenta su historia:
De todas las hadas que hay en este mundo, yo fui la primera que eligió amar a un niño. Su nombre ya lo conoces, Peter… Sus ojos se humedecen cómo si el rocío de su alma la visitara cuando su mirada se posa en ese recuerdo…
Aquellos eran tiempos para volar, las risas de un mundo que acaba de nacer, donde el tiempo viajaba en un barco, sin poder pisar la Tierra de Nunca Jamás. Eran tiempos de imaginar lo que la vida tenía preparado para la siguiente aventura.
Yo podía haber sido un hada, cómo las otras, pero decidí amar a ese niño y entonces recibí el don: de poder hacer volar a los niños. Niños perdidos los llamaba Peter… Y yo era su madre para todos ellos, excepto para Peter. Él era a quién yo amaba. Y mi amor descendía bañando sus sueños, dándole alas para poder ir hacia ellos, sin más resistencia, que la brisa matutina de un mundo que acaba de nacer.
Pero cómo toda historia con principio, llega el final… Peter se marchó de Nunca Jamás para irse donde el tiempo camina por la tierra. Y entonces ese niño fue arrastrado por la corriente de la Vida y sucedió lo inevitable… Peter fue atravesado por la flecha de la realidad. El peso de la vulnerabilidad, obligó a ese niño a aligerar su conciencia. Lo primero que se cayó en el vacío del olvido, fue mi recuerdo… Y con él, mi amor por ese niñol.
Así fue como me convertí en la primera hada, que había amado a un niño y luego ida en el olvido por la única persona, que daba sentido a mi vida. Porque eso es amar, entregar todo lo que eres a alguien, para que luego se lo lleve consigo allá donde vaya.
Ahora me siento aquí a tu lado vacía, sin nada en mi interior, pues mi esencia se ha derramado en el olvido de un niño que eligió a la vida y a la muerte, antes que a mí…
Ahora me siento aquí esperando que el tiempo camine hacia mí y me lleve a otra parte, lejos de aquí…
Ahora me siento aquí susurrando al silencio su nombre, para que se llene ese espacio vacío y pueda de nuevo estar junto a él…
Ahora ya no es antes… Intento mirar hacia delante pero mi corazón se contrae ante ese vacío que siento en su ausencia e inevitablemente vuelo hacia ese tiempo en el que estábamos juntos y podíamos abrazarnos en las risas y acariciarnos en las lágrimas…
Ahora mis alas ya no se pueden desplegar y volar se me antoja algo carente de sentido, si lo tengo que hacer con mi soledad…
Me gustaría contarte una historia de piratas o de indios, pero ya ha llegado mi fin y las historias en este lugar, sólo pueden terminar…
Peter eligió a la vida y a la muerte. El tiempo lo arrastró hacia su propio final, pero yo morí antes que él. Lo hice el día que me olvidó y con él desapareció mi esencia, el amor que yo le entregué el día que decidí amar a ese niño…
Peter se levanta un poco confuso de tu sillón, no sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo real de su visita. Toma su bastón y su sombrero, muy educadamente se despide de ti, mientras se aleja caminando, puedes escuchar un pequeño tintineo a cada paso…
Ahora entra en tu mundo Interno…
Anota un problema o una situación que deseas explorar, cuánto más concreto seas mejor y que ese asunto haga sonar melodías en tu corazón…
Cuando tengas el asunto imagina la Isla de Nunca Jamás, allí en ese lugar nada que pueda hacer sufrir tu corazón es permitido, es por eso que todas aquellas personas que te han herido alguna vez son hechas prisioneras en el barco de Garfio para servir en su tripulación…
Bien ahora sobrevuelas el cielo de Nunca Jamás y puedes ver el barco de Garfio a lo lejos, estan subiendo a nuevos tripulantes entre ellos está alguien que tú conoces… ¿A quién imaginas? Sólo con pensar con el nombre de la persona ya vale…
Ahora pregúntale a esa persona en esta escena ¿A quién mira? ¿Cómo se siente y por qué se siente así?
Ahora Campanilla está también volando a tu lado ¿A quién mira campanilla? ¿Cómo se siente? ¿Por qué se siente así Campanilla?
Ahora Peter Pan ¿A quién mira en esta escena? ¿Cómo se siente y por qué se siente así?
Anota todo lo que te venga…
Para ayudarte a profundizar más te voy a proponer una de entre muchas y quizás no la más acertada posibilidad de lo que cada personaje puede representar en ti. Prevalecerá siempre lo que tú has escrito y sientes como tú verdad, por encima de lo que yo te proponga.
Quizás Esa Persona representa esa parte de ti que se siente responsable por lo acontecido, esa parte de ti que es la adulta y tiene el poder si la dejas de tomar las riendas de tu vida, tomando el camino hacia la Vida y la Realidad, por dolorosa que esta pueda ser…
Quizás Campanilla representa esa parte de ti más inocente, que desea que la vida sea mágica y no exista el sufrimiento. Esa parte de ti que te invita a salir volando a un mundo imaginario donde te sientes vacío y que te falta algo
Quizás Peter Pan representa esa parte de ti herida, que se siente dividida entre dos mundos. Y quiere estar con ambas partes pero siente que si va con una, traiciona a la otra…
Cómo te digo esto es sólo una hipótesis, por si fuera de ayuda, para nada es la Esencia de este ejercicio y sólo es a modo de ejemplo por si te resonara…
Si sintieras otra configuración ¿Qué parte de ti crees que representa cada uno de estos personajes?
Hola, nunca había participado acá enfrentando toda mi vida en estos tiempo me pareció muy acertado el cuento pude poner cada personaje en su lugar nada pareció extraño, el describió exactamente lo que a través del cuento se vivía, realmente bueno, muy intenso encontrar tu vida explicada en simpleza suavizada por un cuento, que lees con madurez y dura experiencia, se te agradece